• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

  • Directo
  • Suscríbete
  • Premios
  • Equipo
  • Blog
  • Podcast
  • Acceder
Estás aquí:Inicio / Artículos / Docencia y salud vocal: ¿asignatura pendiente?

Docencia y salud vocal: ¿asignatura pendiente?

Por Inma Hidalgo

¿Has pensado alguna vez que tienes en común con Actores, actrices y cantantes? Entre otras cosas que la voz es una de tus herramientas de trabajo que debes conocer y pontencia. Alexandra Morales nos habla en este artículo sobre el uso de la voz para profesores.

En determinadas disciplinas artísticas, aprender a utilizar la voz de una forma correcta y  saludable, a través de la adquisición de la técnica que permita hablar de una forma eficaz y conocer el instrumento vocal para llevarlo al máximo de sus posiblidades, es algo imprescindible que nadie se cuestiona.

Actores, actrices y cantantes saben que la técnica vocal es algo fundamental  si aspiran a una larga vida professional.

El conocimiento del instrumento vocal humano, la anatomia y fisiologia, el uso de la respiración, el cuerpo y la postura,  la proyección y la adecuación a los diferentes estilos, es algo que la majoria de profesionales de la escena conocen bien.

Han aprendido también a escuchar su cuerpo, a conectar con sus emociones, o a desconectarlas si estas no ayudan como la ansiedad o los nervios.

La mayoria también tiene recursos para “calentar” la voz antes de salir a escena, ejercicios de resonancia, de respiración, grabaciones personalizadas de clases y hasta ejercicios de coaches YouTubers.

Actores y actrices deberán también captar la atención el tiempo que dure su actuación. Para ello deberán encontrar el lugar preciso para las pausas en los textos y los cambios o inflexiones, que harán que su voz no suene aburrida.

Tendrán algún ejercicio articulatorio favorito para antes de actuar,  como el famoso: hablar sujetando un  lápiz con la boca ya que seria un desastre si no se entiende lo que decimos…¡aunque quizás ahora estés pensando que los actores de cine español pasan un poco por alto este ejercicio en concreto!

Bromas a parte y por si todo esto fuese poco, durante las giras o antes de las representaciones o conciertos tendrán muy en cuenta dormir 8 horas o más y cuidar especialmente la alimentación para que no aparezca el tan temido reflujo gástrico, el gran enemigo de la voz.

Durante la actuación, la hidratación será fundamental, así que botellas de agua y artilugios varios para humedecer al ambiente y las mucosas de la boca y garganta no van a faltar en escenario y camerinos.

Porque claro, sabemos que un actor o un cantante debe “salir a la palestra”, decir un texto o cantar una canción y deberá conseguir que su discurso se entienda, que sea ameno, que enganche a la audiencia…y todo ello manteniendo la salud vocal, ya que la voz es la principal herramienta de trabajo, si esta falla, se acabó el trabajo, las giras, las grabaciones, las actuaciones…

¿Te imagines el drama que esto podría suponer en este tipo de profesiones?

¿Si? ¿Te lo imaginas?, ¡Perfecto! porque, si has empatizado con ello, ¿no será que el mismo drama podría suponer para ti en tu ámbito profesional?

Así que me gustaría hacerte pensar por un momento, en la importancia de entrenar y cuidar el instrumento vocal del docente, la herramienta que hace que nuestra profesión se sostenga, ya que en las aulas somos también comunicadores, actores, cantantes…. ¡hablando para una audiencia que no siempre está predispuesta a escucharnos!

Debemos transmitir energía, entusiasmo, autoridad o calma, nuestra voz debe comunicar, explicar historias, ganar el interés de nuestros alumnos.

Usamos nuestras voces en espacios inapropiados acústicamente, necesitamos adaptarla a cada situación. Debemos hablar y comunicar en momentos de cansancio, de estrés y de situaciones vitales complicadas, durante muchas horas al día, muchísimas a lo largo de la semana.

Es imprescindible que una profesión tan exigente como la del docente, ponga también el foco de atención en su salud vocal.

Incluir el entrenamiento vocal  para dar clases como lo haría un actor,  para enfrentar el día a día con los recursos que permitan usar la voz al máximo de su potencial, facilitará la vida profesional de uno de los colectivos, con mayor riesgo de sufrir patologías vocales.

Así que queremos invitaros a participar en la Masterclass de Recursos vocales para profesores.

Puedes dejar aquí tu correo para que te informemos de la sesión y dejar tus dudas:


Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contactar - Política de privacidad - Términos y Condiciones
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes consultar nuestra política de privacidad. Leer más Aceptar Rechazar
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias