• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

  • Directo
  • Suscríbete
  • Premios
  • Equipo
  • Blog
  • Podcast
  • Acceder
Estás aquí:Inicio / Club de lectura / Lecturas de Verano

Lecturas de Verano

Por theteacherscoffee

Chilling on the beach vector

Profes, decidimos darnos un break en el club de lectura en julio y agosto mientras que algun@s terminábamos de leer Neuroeducación de Francisco Mora.

La propuesta para estos meses fue que pudiésemos compartir una reflexión o reseña sobre ese libro que has aprovechado para leer este verano. Puede que fuera relacionado con la educación o simplemente algo que nos hubiera inspirado 🙂

Algunas de nuestras lectoras se animaron a recomendarnos unas lecturas que pueden interesarnos. ¡Allá vamos!

Inma de @inmahidalgotic nos habla sobre Big Magic de Elizabeth Gilbert. Big Magic habla de la creatividad, de qué es llevar una vida creativa. Muy importante cuando somos profes, ¿no?

Ya lo afirma Inma, y es que el libro le ha ayudado a «ver mi vida y mi creatividad de otra forma. Saber que la creatividad no es solo algo que sale fácil y sientes que fluyes en esa actividad y que la realizas sin esfuerzo. Comprometerte con tu creatividad es trabajo duro, a veces frustración, es aprender cada día, es trabajo duro también.»

Una buena fórmula para recordarnos que todxs somos creativxs. Pero, Inma, ¿cómo conectamos esto a la educación y a nuestra figura como docentes?

«Como docentes parte de nuestro trabajo se nutre de la creatividad, para resolver situaciones en clase, para dar las explicaciones que lleguen a toda la clase, para crear materiales para clase ,y experiencias educativas. Además habla de las ideas, como algo que está en el aire y que te eligen ellas a ti. Y si no las llevas a cabo se van a buscar a quien sí pueda materializarlas. Habla también sobre la inspiración y una relación sana con ella. Creo que aclara muchos conceptos de lo que es y no es creatividad y cómo sacar lo mejor de ella.»

🤔 Suena genial, ¿no? Parece muy inspirador así que damos a Inma las gracias por la recomendación.

Es el turno de Celia de @celiasanchopsicopedagoga. Celia nos cuenta un poco sobre Hasta que salga el sol de Megan Maxwell, una historia «sobre una familia que lleva un hotel que narra cómo la muerte de la madre hace que todo cambie y se vuelva complicado.»

Nos cuenta que lo que la movió a leerlo es que su hermana y ella están picadas con los libros de la autora y se retan entre ellas a leer todos sus libros. «Los tenemos todos, y te aseguro que son muchos»– declara Celia.

Nuestra lectora nos lo recomienda principalmente por como escribe y transmite la autora.«La historia te engancha desde el principio y es fácil de leer.»

Como buena lectura de verano este libro no está estrechamente relacionado a educación pero Celia nos asegura haberlo disfrutado mucho y nos lo recomienda abiertamente diciendo «pero a mí me gustó mucho y tal vez también os guste.»

Gracias, Celia. Nos has dicho que eres fan de la autora, ¿qué otro libro nos sugerirías?

«¿Quién eres? Va sobre una maestra pero aún no he terminado con él.»

Piensa como un artista (Pensamiento)

¡Genial! Turno de Sonia, de @theteacherscoffee nos habla de Piensa como un artista de Will Gompertz.

Nuestra profe de inglés confiesa haberlo visto por las redes durante la cuarentena y volverse loca de intriga por comprarlo.

«Este libro es un compendio de historias de diferentes artista y de cómo crear cosas nuevas y sentirnos inspirados al igual que lo hicieron grandes genios como Picasso

Afirma Sonia que lo que más le gustó del libro es cómo trata la idea de que todxs somos creativxs y todxs somos artistas, desde un carpintero/a, un cajero/a de supermercado a un escritor/a o cualquier otra profesión más relacionada con el arte.

«La creatividad es jugársela y darle la vuelta a la tortilla, a veces cuando se nos está quemando»– asegura Sonia. Y esto es un punto muy importante a tratar como docentes. No solo por nuestra figura sino por el rol que a veces debemos asumir a la hora de dejar volar la imaginación de nuestrxs estudiantes y dar cabida a que hagan las cosas a su manera y fomentar ese «pensamiento artístico».

Sonia también destaca el hecho de cómo el libro le ha hecho reflexionar sobre el tema copia e inspiración, algo muy candente en las redes y en el #claustrodeig. «Aunque no estoy muy de acuerdo con ciertas ideas del autor, es cierto que me ha dado una visión diferente y me ha hecho conocer la forma en la que muchos de los artistas trabajan y han trabajado durante siglos.»

Suena guay. Lo apuntamos 📝

¿Qué te han parecido las lecturas de verano de nuestras lectoras? ¿Te animas con alguna? Puedes dejarnos por comentarios qué has estado leyendo estos meses.

También te dejo por aquí el link al post con las lecturas que hemos ido recomendando en el grupo de Telegram del club de lectura. Recuerda que

¡Feliz lectura!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contactar - Política de privacidad - Términos y Condiciones
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes consultar nuestra política de privacidad. Leer más Aceptar Rechazar
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias